cefa

SIMULADOR DIGITAL


Física


  Relaciona los pasos del método científico con sus descripciones.

  

        Evento                                                                      Acción

  1. Observación                                        a)    Inducción  y deducción                                                                                                                                    
  2. Planteamiento del problema                b)    Hechos significativos
  3. Hipótesis                                              c)    Si merece el rango de Ley  
  4. Experimentación                                  d)    Delimitación y ubicación
  5. Registro de datos                                 e)    Evidencia concreta realizada

       6.   Análisis e interpretación                     f)     Suposición  entre hechos y fenómenos

        7.   Verificación de la hipótesis                g)     Definir los procedimientos  







Informática


Esta fase de mantenimiento es cuando su equipo ya presenta problemas serios, el sistema es lento, no responde el equipo, falla algún componente de hardware.







Matemáticas








Química


¿Qué clase de elementos se combinan para formar una sal binaria?







Biología


Biolemento formador de sales, que favorece la cascada de coagulación.







Imagen


La memoria sensorial procesa un gran número de información almacenada por breve tiempo en especial a través de…







Historia del Arte


Los vitrales son elementos importantes dentro de un periodo que consolidó la relación entre el arte y religión para materializar el poder de la iglesia.







CREATIVIDAD_EXAMEN_FINAL_2024


Concepto de creatividad en las profesiones.







HISTORIA DEL ARTE_EXAMEN_FINAL_2024


Su enseñanza más destacada es que el hombre posee un alma inmortal que sobrevive a la muerte del cuerpo físico.







Estructura Socioeconómica de México


Es el conjunto de los elementos y relaciones que forman una unidad. Es la estructura de esa unidad o sistema (características).







Filosofía


Relaciona las características generales de la Filosofía con su definición.                                                      

CARACTERÍSTICAS

DEFINICIONES

1.- Asombro

a) Volver a pensar, justificar y fundamental acerca de la realidad es la característica de la filosofía llamada:

2.- Duda

b) La filosofía es una disciplina integradora de saberes y experiencias, por lo tanto, a esta característica se le llama:

3.- Reflexión

c) Este es el arte propio de la filosofía, ya que todo es cuestionable, nada es seguro y definitivo.

4.- Pregunta

d) Esta disciplina es el motor principal de los filósofos, ya que lo que causa incertidumbre requiere de una explicación.

5.- Visión totalizadora

e) Cuando se presenta algo complejo problemático y se trata de descifrar y comprender se conoce como:







Historia de México I y II


Las culturas de occidente en el Preclásico se caracterizaron por:







Historia Universal Contemporánea


Aparición de la fábrica 

El nuevo imperio de las máquinas determinó una transformación radical en la manera de aplicar el trabajo del hombre al proceso industrial. Esto dio lugar al nacimiento de la fábrica o factoría, la forma moderna más característica de concentrar y controlar el trabajo. La fábrica podría existir en forma rudimentaria sin máquinas muy complicadas. Bajo la forma primitiva de “talleres centrales”, pueden descubrirse en la antigua Mesopotamia, en Grecia, en Roma y en la Inglaterra del sistema comercial-capitalista de principios del siglo XVIII, pero fueron poco corrientes antes de que surgiera el imperio de las máquinas. Desde entonces se hicieron inevitables y en la actualidad dominan casi por completo la industria moderna. Si pudo haber alguna suerte de factoría sin máquinas muy complicadas, la moderna maquinaria, por el contrario, no puede ser montada en otro lugar, porque es demasiado voluminosa para ser instalada en casas particulares. También requiere más trabajadores de los que pueden reunirse en dichas casas. 

 

Gardía Cantú, Gastón, Lecturas Universitarias. Antología, Textos de Historia Universal de fines de la Edad Media al siglo XX, México, UNAM, 1985, p. 188.


 

  1. Según el autor, la fábrica se define como:







Introducción a las Ciencias Sociales


¿Cuáles fueron los resultados de la revolución industrial?







cefa