Ejemplos de variables cualitativas
Complete el valor correcto de las casillas en blanco, correspondientes a la frecuencia absoluta (fi) y frecuencia acumulada (Fi), de la tabla de frecuencias siguiente:
Xi |
fi |
Fi |
1 |
2 |
|
2 |
8 |
|
3 |
14 |
|
4 |
6 |
|
5 |
3 |
Ordene las frases que corresponden a todo estudio estadístico
¿Cómo se denomina el conjunto de valores que divide a la serie en diez partes iguales?
Calcule la Media x y la Moda (Mo) de la siguiente serie de datos
Calificación |
Cantidad de Alumnos |
3 |
1 |
4 |
2 |
5 |
4 |
6 |
8 |
7 |
5 |
8 |
4 |
9 |
1 |
10 |
2 |
total |
27 |
A partir de la siguiente tabla de distribución de frecuencias, calcule el tercer cuartil de la serie de datos
Intervalo |
fi |
Fi |
[150 ,165) |
8 |
8 |
[165, 180) |
23 |
31 |
[180, 195) |
9 |
40 |
Relaciona los conceptos con sus definiciones
1. Memoria |
a. Modelo similar a una computadora usado para describir la forma en que los seres humanos codifican, almacenan y recuperan la información |
2.Atención |
b. Puntos de entrada para la información pura de los sentidos. |
3.Registros sensoriales |
c. Capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido. |
4. Modelo de procesamiento de información |
d. Selección de parte de la información de entrada para su procesamiento posterior. |
Relaciona las columnas
1.Reptiliano |
a. Reside la capacidad para aprender todos los matices de la realidad y de trazar los planes y las estrategias más complicadas y originales |
2. Límbico |
b. Lleva a realizar actividades cotidianas para lograr la subsistencia: comer, dormir, hacer el amor, desear, entre otras actividades |
3. Neocórtex |
c. Está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por seis estructuras. |
Lee con atención el siguiente relato y responde la pregunta.
Comencé a tocar el piano a los cuatro años y aprendí a leer las notas antes que a leer y escribir. Para decidirme a realizarlo de manera profesional tuve muchas dudas porque todo me gustaba: las ciencias, las matemáticas, la música y las letras... y tenía que decidir. Como la música era lo más inmediato y tenía grandes habilidades y destrezas fue lo primero que probé, pero también hice un semestre de Psicología y allí me di cuenta de que lo mío era la música.
Mi gusto por las letras quedó pendiente, aunque escribo desde los 12 años. Supongo que la habilidad para escribir cuentos es una extensión del juego en que uno inventa cosas. Empecé a escribir cuento a los 16 años en el periódico de la preparatoria, pero tardé mucho en formalizarlo. Entré a un taller, gané varios premios y después me decidí a hacer la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas en el sistema abierto, y acabo de terminarla a los 50 años. Escribir es como respirar, no puedo vivir sin hacerlo y lo mismo me sucede con la música, no puedo dejar de tocar, aunque haya pasado por periodos duros en los que pensé en hacerla a un lado.
¿De acuerdo con el relato qué fue lo que considero para elegir su ámbito profesional?
Relaciona las siguientes columnas
1.Crecimiento espiritual |
a. Estudio, lectura, apertura a otros que saben más. |
2.Crecimiento en aprender |
b. Ejercicio físico, coordinación motora, etc. |
3. Crecimiento en habilidades |
c. Aprender a aprender. |
4. Crecimiento físico |
d. Abrirse a experiencias religiosas, de trascendencia, de encuentro, de sentido en la vida. |
5. Crecimiento en conocimientos |
e. Practicar artes, ejercitar y recibir retroalimentación de avance. |
6. Crecimiento psicológico |
f. Autoconciencia, meditación, capacidad de pensar y reflexionar. |
Relaciona las columnas
1.Reptiliano |
a. Reside la capacidad para aprender todos los matices de la realidad y de trazar los planes y las estrategias más complicadas y originales |
2. Límbico |
b. Lleva a realizar actividades cotidianas para lograr la subsistencia: comer, dormir, hacer el amor, desear, entre otras actividades |
3. Neocórtex |
c. Está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por seis estructuras. |
Se describe como el asiento de la inteligencia racional, es secuencial, lineal, paso a paso, da la posibilidad de razonar y relacionar los pensamientos en forma secuencial y lógica
Biolemento formador de sales, que favorece la cascada de coagulación.
Relacione las siguientes columnas:
Caracteristica de los seres vivos | Ejemplo |
1. Irritabilidad | a) El movimeitno de un girasol de acuero a la luz del sol |
2. Crecimiento y desarrollo | b) Gemación de una levadura |
3. Reproduccion | c) La sudoración durante el ejercicio |
4. Homeostasis | d) Transformacion de crisálida a mariposa |
e) Quemar calorías durante el ejercicio |
Complete el siguiente enunciado
En el_________ la fase luminosa de la fotosíntesis produce O2, mientras que en el _________ del cloroplasto se lleva a cabo la fase oscura también conocida como_________
Relacione las siguientes columnas:
Dominio / Reino | Característica |
1. Archea | a) Algunos de ellos poseen capsulas |
2. Eubacteria |
b) Divididos en macro y micromicetos; estan formados por hifas que juntas dan lugar al micelio |
3. Protistas | c) Poseen tejidos vasculares llamados xilema y floema |
4. Plantae | d) Membrana compuesta por unidades de cadenas isoprenoides |
5. Animalia | e) Plasmodium falciparum y Toxoplasma gondii son organismos representativos |
6.Fungi | f) poseen sistemas respiratorios rudimentarios y especializados |
Tejido fundamental de las plantas que posee doble pared celular gruesa y endurecida con lignina; después de diferenciar, mueren:
Relacione las siguientes columnas:
Teoría | Descripción |
1. Hidrotermal | a) La vida en la Tierra se originó gracias a la contribución cósmica de seres vivientes provenientes de algún punto del Universo |
2. Glacial | b) En los océanos primitivos se formó una “sopa primordial” de materia orgánica que dieron lugar a los primeros seres vivos |
3. Panspermia | c) La vida se originó en zonas oceánicas con actividad volcánica gracias a complejas reacciones químicas orgánicas |
4. Principios simples | d) La primera forma de vida de la tierra era una cadena de nucleótidos que con el tiempo desarrolló una membrana |
5. Hipótesis del mundo de ARN | e) La superficie de los océanos se encontraba solidificada, brindando protección a las moléculas primitivas que originaron la vida |
6. Quimiosíntesis | f) La vida surgió a partir de moléculas pequeñas que interactuaban entre ellas mediante ciclos de reacción |
La tierra esta conformada por 2 subsistemas ¿cuales son?
sistema natural viviente que apesar de su inmencidad tiene un un espacio fisico y recursos naturales
pricipio de la ecologia que explica que el planeta es un sistema cerrado donde toda la materia se recicla y conserva
Conjunto de principios que determinan la estructura y funcion de los eosistemas y definen los mecanismos homeostaticos o de estabilidad y sustentabilidad de los ecosistemas
son un tipo de energia que se presenta como una opcion limpia a las tradicionales
Es el principio organizador para alcanzar los objetivos del desarrollo humano y al mismo tiempo sostener la capacidad de los sistemas naturales
Sus efectos pueden ser más complejos ya que los elementos inductores de la transformación están sujetos a los resultados de su actuación, los elementos internos están sujetos a su dinámica estructural y sus posibilidades de acción tienen límites.
Se ha desarrollado en la oposición entre la estabilidad y el cambio, no disuelve las relaciones existentes en su interior, la estabilidad absoluta chocaría con la necesidad del sistema de adaptarse a situaciones nuevas relacionadas con otros sistemas en transformación y resolver las contradicciones existentes entre sus elementos y se disolvería, esta es la condición que conocemos como equilibrio resultado de la constancia del cambio, la relación de equilibrios es una relación cambiante.
Responde a la necesidad de los países capitalistas desarrollados de ofrecer alternativas a los subdesarrollados: generar sus propias manufacturas y meterlas al mercado interno dando crecientes recursos a la industria nacional. La industrialización es el primer objetivo.
Es el proceso de transformación de sociedades tradicionales en sociedades modernas y su rasgo distintivo es su continuo cambio.
La mecanización de la agricultura, las presiones de la en el mercado de producción primaria, hace que la fuerza de trabajo del medio rural se desplace a las ciudades (grandes flujos migratorios), disminuyen las tazas de mortalidad y la esperanza de vida aumenta.
Para implementar la política de sustitución se adecuaron a los cambios de la segunda guerra mundial una vez que hubo equilibrio, lo importante fue la reconstrucción europea y el apoyo al sub.- desarrollo.
La siguiente frase corresponde a un razonamiento_______________.
“Los músculos de los brazos son de fibras estriadas que responden a los impulsos voluntarios de la corteza parietal del lado opuesto. Cuando existen lesiones en la región parietal, se pierde el control de algunos músculos voluntarios, entre otros, del brazo. Después del accidente donde el paciente recibió un golpe en la cabeza, perdió el control del movimiento de sus brazos, así que es muy probable que tenga una lesión en la corteza parietal”.
Relaciona el Concepto con su definición correspondiente.
CONCEPTO |
DEFINICIÓN |
1.- REVSIÓN DE LITERATURA |
a) Al elaborar el Marco teórico es necesario que se tome como base el paso del proyecto de investigación llamado: |
2.- PRIMARIAS |
b) Uno de los pasos del Marco Teórico es detectar, obtener, consultar la bibliografía u otros materiales, para extraer y recopilar información para la investigación, esto se denomina. |
3.- SECUNDARIAS |
c) Cuando se localiza información en fuentes que son una transcripción de las originales se le conoce como fuentes: |
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA |
d) ¿Cuál es la fuente informativa que proporciona datos de primera mano y que es la más confiable? |
La Triada o Estructura Trimembre está compuesta por: un _________ , el ________ ___________ y ________ ________________.
La economía y las ciencias políticas se clasifican en el grupo de las ciencias:
Ordena secuencialmente las partes del método de René Descartes:
Relaciona algunos de los elementos del Trabajo final con su descripción correspondiente.
ELEMENTOS DEL TRABAJO FINAL |
DEFINICIÓN |
1.- INTRODUCCIÓN |
a) Este elemento del trabajo se explica todo lo que se realizó en éste, incluyendo la explicación si el objetivo general se cumplió y si la hipótesis de investigación fue o no comprobada. |
2.- MÉTODO |
b) Elemento en el cual se presenta un breve resumen sobre lo que trata la investigación, así como los tipos de investigación utilizadas, tipos de enfoques y limitaciones. |
3.- CONCLUSIONES |
c) En esta parte se incluye aquel material de apoyo para la investigación, por ejemplo, integrar todos los instrumentos de recolección de datos originales que se aplicaron. |
4.- BIBLIOGRAFÍA |
d) Este elemento contiene los puntos que se fueron realizando durante la investigación como el Planteamiento del problema, tipos de Estudios, Hipótesis, entre otros. |
5.- ANEXOS |
e) Listado de fuentes informativas consultadas durante la investigación.
|
Al conjunto de costumbres, hábitos, normas, códigos de conducta, reglas y tradiciones que conforman la comunidad humana se le conoce como:
Los valores deben ser para todos, no fueron creados por ninguna institución o religión en especial, son de acuerdo a cada cultura y tiempo y se toman de acuerdo a la valoración de cada individuo, por lo tanto, los valores son:
A la existencia de diferentes culturas compartiendo un mismo territorio o espacio en un mismo tiempo, se le denomina:
¿Cuáles serían los antivalores que podrían presentarse en el Multiculturalismo?
La democracia es:
De la siguiente lista elige 4 de los obstáculos o antivalores que enfrenta la Democracia.
1.- Impunidad
2.- Agresión
3.- Crimen Organizado
4.- Inmoralidad
5.- Corrupción
6.- Injusticia
En un viaje a Roma, debes hablar en italiano pero solo dominas tu lenguaje nativo, el español, ¿qué elemento del proceso comunicativo falla en dicha situación?
¿Debido a qué deben acentuarse gráficamente las palabras como: canción, menú, jardín?
Hay algunas reglas de uso, claro está, pero su formulación gramatical resulta limitada. En la oración anterior la coma usada es de tipo:
De las siguientes opciones cuál no ejemplifica una prosopopeya
En un reten policial los oficiales piden a los conductores que muestren su identificación. ¿Qué función del lenguaje predomina en su expresión?
Reacciones emotivas con significado propio