Imagen6 preguntas
Historia del Arte6 preguntas
CREATIVIDAD_EXAMEN_FINAL_20246 preguntas
HISTORIA DEL ARTE_EXAMEN_FINAL_20246 preguntas
Estructura Socioeconómica de México6 preguntas
Filosofía6 preguntas
Historia de México I y II6 preguntas
Historia Universal Contemporánea6 preguntas
Metodología de la Investigación6 preguntas
identificar los siguientes conceptos.
1. Antropología filosófica 2. Estética 3. Dialéctica 4. Metafísica
|
|
La percepción dentro del arte se define como:
El pensamiento creativo dentro del arte presenta características de…
Definición del color
Identificar los siguientes tipos de arte.
1. Bellas artes 2. Artes visuales 3. Artes plásticas 4. Artes gráficas
|
La psicología de la Gestalt tuvo su origen en Alemania a principios del siglo XX y cuyos exponentes reconocidos teóricos son…
Identificar una de las causas de la revolución industrial que determinaron los principales cambios en la forma de construcción de la nueva arquitectura.
Movimiento artístico iniciado en México aprincipios del siglo XX creado por un grupo de intelectuales, pintores, escritores, etc. después de la Revolución Mexicana.
Elemento monolítico dentro de la cultura egipcia, de cuatro lados, su forma es un tronco piramidal, cargado de mensajes religiosos, símbolos, representación de los rayos del dios solar Ra.
La pintura estaba sometida a reglas muy estrictas y se representaban con el rostro, brazos y piernas de perfil, el tronco y ojos de frente, las figuras importantes eran más grandes que los demás personajes en la cultura...
Relacione los movimientos artísticos y culturales que se desarrollaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en el mundo con el que corresponda.
1) Art Nouveau
2) Cubismo
3) Surrealismo
4) Dadaísmo
a) Caracterizado por la descomposición de la realidad en figuras geométricas. b) Propugna la liberación de la fantasía y la puesta en tela de juicio de todos los modos de expresión. c) Usa motivos inspirados en la naturaleza o materiales orgánicos para plasmar la sensualidad y erotismo en todas las expresiones arte. d) Se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional. |
Relacione los siguientes conceptos relacionados con la expresión social y cultural.
1. Arte 2. Civilización 3. Cultura 4. Movimiento
|
Concepto de creatividad en las profesiones.
Barrera evaluación prematura en la creatividad.
Barrera inseguridad emocional en la creatividad.
Barrera cultural en la creatividad.
Los colores primarios o fundamentales son…
La luminosidad o el brillo en el color refiere a…
Su enseñanza más destacada es que el hombre posee un alma inmortal que sobrevive a la muerte del cuerpo físico.
Las pirámides del conjunto de Giza figuran entre los más grandiosos monumentos realizados por el ser humano en todos los tiempos los cuales eran destinados a…
En la cultura griega las características de la columna que tiene capitel con hojas de acanto, arquitrabe escalonado y friso con relieves escultóricos corresponden al…
En las ciudades griegas se desarrollaron los principios del urbanismo en donde predominaron los santuarios, edificios públicos, teatros, etc., en forma...
Características de la cultura en el Renacimiento.
Leonora Carrington es considerada como una de las máximas representantes en el mundo dentro del arte pictórico y escultórico, plasmadas de un gran significado psicológico, creando un hito de este movimiento.
El impacto de los factores externos sobre la estructura es muy variable, puede ser asimilado por el sistema sin alteraciones o puede generar la transformación de la estructura o su desaparición, puede actuar en sentido inverso inhibiendo los cambios en la estructura social.
Sus efectos pueden ser más complejos ya que los elementos inductores de la transformación están sujetos a los resultados de su actuación, los elementos internos están sujetos a su dinámica estructural y sus posibilidades de acción tienen límites.
Se ha desarrollado en la oposición entre la estabilidad y el cambio, no disuelve las relaciones existentes en su interior, la estabilidad absoluta chocaría con la necesidad del sistema de adaptarse a situaciones nuevas relacionadas con otros sistemas en transformación y resolver las contradicciones existentes entre sus elementos y se disolvería, esta es la condición que conocemos como equilibrio resultado de la constancia del cambio, la relación de equilibrios es una relación cambiante.
Conjunto ordenado y coherente de ideas que calculan y estiman una serie de relaciones entre los fenómenos económicos y permiten obtener líneas de acción para intervenir en la vida económica de un país.
Tuvo vigencia en Latinoamérica hasta después de la segunda guerra mundial, la economía se basaba en la producción de bienes primarios (agronomía y minería) que se exportan, y otras necesidades de consumo se satisfacen con la importación de bienes manufactureros (secundarios) suponen desarrollo desigual de las naciones en las relaciones económicas.
Responde a la necesidad de los países capitalistas desarrollados de ofrecer alternativas a los subdesarrollados: generar sus propias manufacturas y meterlas al mercado interno dando crecientes recursos a la industria nacional. La industrialización es el primer objetivo.
Los filósofos tienen como principal tarea llegar a encontrar la:
Relaciona las características generales de la Filosofía con su definición.
CARACTERÍSTICAS |
DEFINICIONES |
1.- Asombro |
a) Volver a pensar, justificar y fundamental acerca de la realidad es la característica de la filosofía llamada: |
2.- Duda |
b) La filosofía es una disciplina integradora de saberes y experiencias, por lo tanto, a esta característica se le llama: |
3.- Reflexión |
c) Este es el arte propio de la filosofía, ya que todo es cuestionable, nada es seguro y definitivo. |
4.- Pregunta |
d) Esta disciplina es el motor principal de los filósofos, ya que lo que causa incertidumbre requiere de una explicación. |
5.- Visión totalizadora |
e) Cuando se presenta algo complejo problemático y se trata de descifrar y comprender se conoce como: |
Relaciona la concepción del origen del mundo de acuerdo a cada presocrático.
MÉTODO |
TEORÍA |
1.- TALES DE MILETO |
a) Este presocrático proponía que el origen de la realidad era una sustancia infinita e ilimitada, la cual denominó cómo Apeirón. |
2.- ANAXIMANDRO |
b) Este presocrático afirmaba que el universo está sometido a un eterno cambio donde “todo cambia, nada permanece”. |
3.- ANAXÍMENES |
c) Filósofo de la escuela milesia que maneja el elemento del Agua como la causa u origen de la naturaleza y del Ser, es: |
4.- HERÁCLITO DE ÉFESO |
d) Filosofo que maneja dos principios los cuales permiten fundamentar el origen del mundo y sostienen que el cambio es imposible. |
5.- PARMÉNIDES |
e) Tercer integrante de la escuela milesia, el cual postuló que el Aire es el principio de todo, el que dio origen a la naturaleza. |
El pensamiento dualista de Platón se encuentra en dos principios opuestos, uno de ellos es el Mundo _______ donde pertenecen las cosas y es por medio de los sentidos que se conocen las cosas, y el Mundo _______ es el inmaterial, absoluto y verdadero, para él el mundo de las ideas.
La mezcla de culturas y formas de pensar de los griegos con la cultura asiática desatada por la conquista de Alejandro Magno se le llamó:
Relaciona los conceptos de Emmanuel Kant con sus definiciones.
CONCEPTO |
DEFINICIÓN |
1.- Categorías de la Razón |
a) Kant distingue dos tipos de juicios como punto de partida del conocimiento, ¿cuál de ellos se formula independientemente de la experiencia, y no proporciona información nueva? |
2.- Juicios a priori |
b) De acuerdo a Kant, ¿cómo denomina al juicio que se formula con base a la experiencia y nos brinda información nueva? |
3.- Idealismo |
c) Este filósofo sostiene que hay dos elementos constantes en lo que percibimos los fenómenos que son las nociones de tiempo y espacio, las cuales las denomina como: |
4.- Juicios a posteriori |
d) Kant conjunta el racionalismo y el empirismo sosteniendo que el conocimiento puede darse por ambas ramas, dando lugar a la corriente llamada: |
Las culturas de occidente en el Preclásico se caracterizaron por:
Era un tipo de propiedad mexica, una unidad social, que estaba constituida por tierras de uso común para satisfacer las necesidades de la comunidad y pagar tributo.
Lee y contesta lo que se te pide
Otro dia por la mañana, después de haber oído misa, e informados los capitanes de lo que habían de facer, yo salí de nuestro real con quince o veinte de caballo y trescientos españoles, y con todos nuestros amigos, que era infinita gente, y yendo por la calzada adelante, a tres tiros de ballesta del real, estaban ya los enemigos esperándonos con muchos alaridos, y como en los tres días antes no se les había dado combate, habían desfecho cuanto habíamos cegado del agua y teníanlo muy más fuerte y peligroso de ganar que de antes;y los bergantines llegaron por la una parte y por la otra de la calzada; y como con ellos se podían llegar muy bien cerca de los enemigos, con los tiros y escopetas y ballestas hacianles mucho daño.
E de allí mandé que no pasasen los españoles, porque yo, con la gente de nuestros amigos, andaba cegando con piedra y adobes toda el agua, que era tanto de hacer que, aunque para ello ayudaban más de diez mil indios, cuando se acabó de aderezar era ya hora de vísperas; y en todo ese tiempo siempre los españoles y nuestros amigos andaban peleando y escaramuzando con los de la ciudad y echándoles celadas, en que murieron muchos dellos.
Viendo que éstos de la ciudad estaban rebeldes y mostraban tanta determinación de morir o defenderse, colegí dellos dos cosas: la una, que habíamos de haber poca o ninguna de la riqueza que nos habían tomando; y la otra, que daban ocasión y nos forzaban a que totalmente los destruyésemos. E desta postrera tenía más sentimiento y me pesaba en el alma, y pensaba qué forma tenía para la atemorizar de manera que viniesen en conocimiento de su yerro y del daño que podían recibir de nosotros, y no hacía sino quemalles y derrocalles las torres de sus ídolos y sus casas. E por que sintiesen más, este día fice poner fuego a estas casas grandes de la plaza, donde la otra vez que nos echaron de la ciudad los españoles y yo estábamos aposentados, que eran tan grandes, que un príncipe con más de seiscientas personas de su casa y servicios se podían aposentar en ellas; y otras que estaban junto a ellas, que aunque algo menores eran muy más frescas y gentiles, y tenían en ellas Muteczuma todos los linajes de aves que en estas partes había; y aunque a mi me pesó mucho dello, porque a ellos les pensaba mucho más, determiné de las quemar, de que los enemigos mostraron harto pesar y también los otros sus aliados de las ciudades de la laguna, porque éstos ni otros nunca pensaron que nuestra fuerza bastara a les entrar tanto en la ciudad; y esto les puso harto desmayo.
Cortés, Hernán, “Testimonios sobre la toma de México-Tenochtitlán”, Tercera carta de relación, México, 7a. ed., Espasa Calpe Mexicana. 1983, pp.155
Según el texto ¿qué actos fueron orillados a hacer?
Fue una de las obligaciones tempranas de los encomenderos:
¿Cuál fue la primera forma de gobierno tras la independencia de México?
Se considera como el mayor obstáculo que tuvo que afrontar Plutarco Elias Calles durante su periodo presidencial:
Aparición de la fábrica
El nuevo imperio de las máquinas determinó una transformación radical en la manera de aplicar el trabajo del hombre al proceso industrial. Esto dio lugar al nacimiento de la fábrica o factoría, la forma moderna más característica de concentrar y controlar el trabajo. La fábrica podría existir en forma rudimentaria sin máquinas muy complicadas. Bajo la forma primitiva de “talleres centrales”, pueden descubrirse en la antigua Mesopotamia, en Grecia, en Roma y en la Inglaterra del sistema comercial-capitalista de principios del siglo XVIII, pero fueron poco corrientes antes de que surgiera el imperio de las máquinas. Desde entonces se hicieron inevitables y en la actualidad dominan casi por completo la industria moderna. Si pudo haber alguna suerte de factoría sin máquinas muy complicadas, la moderna maquinaria, por el contrario, no puede ser montada en otro lugar, porque es demasiado voluminosa para ser instalada en casas particulares. También requiere más trabajadores de los que pueden reunirse en dichas casas.
Gardía Cantú, Gastón, Lecturas Universitarias. Antología, Textos de Historia Universal de fines de la Edad Media al siglo XX, México, UNAM, 1985, p. 188.
Relaciona los siguientes regímenes con sus características.
|
|
|
|
|
|
2. Nazismo |
|
|
|
|
|
3. Franquismo |
|
|
|
|
Señala la sucesión cronológica de la Segunda Guerra Mundial.
Organismo creado tras la Segunda Guerra Mundial para solucionar por la vía pacífica conflictos entre países y así evitar futuras guerras.
Fue la estrategia más utilizada por el gobierno estadounidense para impedir la expansión del comunismo en latinoamérica:
¿Por qué India era considerada “la joya de la corona” para el imperio?
Es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos
Selecciona los elementos de la Tabla de Frecuencia desarrollada por Francis Bacon para el método inductivo.
1) Tabla de Valores
2) Tabla de Ausencias
3) Tabla de valores
4) Tabla de grados
5) Tabla de presencia
La economía y las ciencias políticas se clasifican en el grupo de las ciencias:
Cuando ya se tiene seleccionado el diseño de la investigación y la muestra, entonces se procede al paso llamado:
Relaciona los conceptos del Análisis de datos con su definición correspondiente.
CONCEPTOS DEL ANÁLSIS DE DATOS |
DEFINICIÓN |
1.- HIPÓTESIS |
a) Los datos obtenidos mediante cualquier instrumento de recolección de datos se deben analizar para responder al planteamiento del problema y probar o no la: |
2.- CUALITATIVO |
b) El Análisis de datos depende de dos factores esenciales, uno de ellos es el propósito o la: |
3.- CUANTITATIVO |
c) Al tipo de Análisis en el cual se describen únicamente las categorías y la manera como se manifestaron éstas, se le denomina como: |
4.- FINALIDAD DE ANÁLISIS |
d) ¿Cuál es el tipo de análisis en el cual los se describen los datos obtenidos y posteriormente se efectúa un análisis estadístico para relacionar sus variables? |
Relaciona algunos de los elementos del Trabajo final con su descripción correspondiente.
ELEMENTOS DEL TRABAJO FINAL |
DEFINICIÓN |
1.- INTRODUCCIÓN |
a) Este elemento del trabajo se explica todo lo que se realizó en éste, incluyendo la explicación si el objetivo general se cumplió y si la hipótesis de investigación fue o no comprobada. |
2.- MÉTODO |
b) Elemento en el cual se presenta un breve resumen sobre lo que trata la investigación, así como los tipos de investigación utilizadas, tipos de enfoques y limitaciones. |
3.- CONCLUSIONES |
c) En esta parte se incluye aquel material de apoyo para la investigación, por ejemplo, integrar todos los instrumentos de recolección de datos originales que se aplicaron. |
4.- BIBLIOGRAFÍA |
d) Este elemento contiene los puntos que se fueron realizando durante la investigación como el Planteamiento del problema, tipos de Estudios, Hipótesis, entre otros. |
5.- ANEXOS |
e) Listado de fuentes informativas consultadas durante la investigación.
|