cefa

SIMULADOR DIGITAL


Imagen


identificar los siguientes conceptos.

1. Antropología filosófica

2. Estética

3. Dialéctica

4. Metafísica

 

a) Área de la filosofía que se encarga de estudiar los sucesos de la vida que no son explicables por los demás campos de la ciencia.

b) Investiga el origen  y la naturaleza de la especie humana, para deteterminar el sentido de su existencia.

c) Estudio de la percepción de la belleza, su naturaleza y elementos que tienen en común.

d) Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos.

 

 







Historia del Arte


Identificar una de las causas de la revolución industrial que determinaron los principales cambios en la forma de construcción de la nueva arquitectura.







CREATIVIDAD_EXAMEN_FINAL_2024


Concepto de creatividad en las profesiones.







HISTORIA DEL ARTE_EXAMEN_FINAL_2024


Su enseñanza más destacada es que el hombre posee un alma inmortal que sobrevive a la muerte del cuerpo físico.







Estructura Socioeconómica de México


El impacto de los factores externos sobre la estructura es muy variable, puede ser asimilado por el sistema sin alteraciones o puede generar la transformación de la estructura o su desaparición, puede actuar en sentido inverso inhibiendo los cambios en la estructura social.







Filosofía


Los filósofos tienen como principal tarea llegar a encontrar la:







Historia de México I y II


Las culturas de occidente en el Preclásico se caracterizaron por:







Historia Universal Contemporánea


Aparición de la fábrica 

El nuevo imperio de las máquinas determinó una transformación radical en la manera de aplicar el trabajo del hombre al proceso industrial. Esto dio lugar al nacimiento de la fábrica o factoría, la forma moderna más característica de concentrar y controlar el trabajo. La fábrica podría existir en forma rudimentaria sin máquinas muy complicadas. Bajo la forma primitiva de “talleres centrales”, pueden descubrirse en la antigua Mesopotamia, en Grecia, en Roma y en la Inglaterra del sistema comercial-capitalista de principios del siglo XVIII, pero fueron poco corrientes antes de que surgiera el imperio de las máquinas. Desde entonces se hicieron inevitables y en la actualidad dominan casi por completo la industria moderna. Si pudo haber alguna suerte de factoría sin máquinas muy complicadas, la moderna maquinaria, por el contrario, no puede ser montada en otro lugar, porque es demasiado voluminosa para ser instalada en casas particulares. También requiere más trabajadores de los que pueden reunirse en dichas casas. 

 

Gardía Cantú, Gastón, Lecturas Universitarias. Antología, Textos de Historia Universal de fines de la Edad Media al siglo XX, México, UNAM, 1985, p. 188.


 

  1. Según el autor, la fábrica se define como:







Metodología de la Investigación


Es un proceso en el que están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos, con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos







cefa