cefa

SIMULADOR DIGITAL


Orientación Educativa


Relaciona las siguientes columnas

1.Crecimiento espiritual  

a. Estudio, lectura, apertura a otros que saben más. 

2.Crecimiento en aprender  

b. Ejercicio físico, coordinación motora, etc. 

3. Crecimiento en habilidades 

c. Aprender a aprender. 

4. Crecimiento físico 

d. Abrirse a experiencias religiosas, de trascendencia, de encuentro, de sentido en la vida. 

5. Crecimiento en conocimientos 

e. Practicar artes, ejercitar y recibir retroalimentación de avance. 

6. Crecimiento psicológico 

f. Autoconciencia, meditación, capacidad de pensar y reflexionar. 







Etimologías


En un intento por saber si el canal por el cual nos comunicamos permanece abierto y disponible para el envío del mensaje, predomina la función del lenguaje denominada







Historia del Arte


Identificar características de la cultura griega.

  1. Teatro           a) Plaza para congregar ciudadanos.
  2. Partenón       b) Competencias en honor del Dios Zeus.
  3. Olimpíadas   c) Representaciones que se desarrollaban al aire libre.
  4. Ágora            d) Su misión es la glorificación de Atenea y la ciudad.







Estructura Socioeconómica de México


Responde a la necesidad de los países capitalistas desarrollados de ofrecer alternativas a los subdesarrollados: generar sus propias manufacturas y meterlas al mercado interno dando crecientes recursos a la industria nacional. La industrialización es el primer objetivo.







Filosofía


La Filosofía nace por la necesidad de saber por qué las cosas:







Geografía


Movimiento de la tierra que consiste en girar en torno a su propio eje y tarda aproximadamente 24 horas marando asi los dias 







Historia de México I y II


Lee y contesta lo que se te pide

 

Otro dia por la mañana, después de haber oído misa, e informados los capitanes de lo que habían de facer, yo salí de nuestro real con quince o veinte de caballo y trescientos españoles, y con todos nuestros amigos, que era infinita gente, y yendo por la calzada adelante, a tres tiros de ballesta del real, estaban ya los enemigos esperándonos con muchos alaridos, y como en los tres días antes no se les había dado combate, habían desfecho cuanto habíamos cegado del agua y teníanlo muy más fuerte y peligroso de ganar que de antes;y los bergantines llegaron por la una parte y por la otra de la calzada; y como con ellos se podían llegar muy bien cerca de los enemigos, con los tiros y escopetas y ballestas hacianles mucho daño. 

E de allí mandé que no pasasen los españoles, porque yo, con la gente de nuestros amigos, andaba cegando con piedra y adobes toda el agua, que era tanto de hacer que, aunque para ello ayudaban más de diez mil indios, cuando se acabó de aderezar era ya hora de vísperas; y en todo ese tiempo siempre los españoles y nuestros amigos andaban peleando y escaramuzando con los de la ciudad y echándoles celadas, en que murieron muchos dellos. 

Viendo que éstos de la ciudad estaban rebeldes y mostraban tanta determinación de morir o defenderse, colegí dellos dos cosas: la una, que habíamos de haber poca o ninguna de la riqueza que nos habían tomando; y la otra, que daban ocasión y nos forzaban a que totalmente los destruyésemos. E desta postrera tenía más sentimiento y me pesaba en el alma, y pensaba qué forma tenía para la atemorizar de manera que viniesen en conocimiento de su yerro y del daño que podían recibir de nosotros, y no hacía sino quemalles y derrocalles las torres de sus ídolos y sus casas. E por que sintiesen más, este día fice poner fuego a estas casas grandes de la plaza, donde la otra vez que nos echaron de la ciudad los españoles y yo estábamos aposentados, que eran tan grandes, que un príncipe con más de seiscientas personas de su casa y servicios se podían aposentar en ellas; y otras que estaban junto a ellas, que aunque algo menores eran muy más frescas y gentiles, y tenían en ellas Muteczuma todos los linajes de aves que en estas partes había; y aunque a mi me pesó mucho dello, porque a ellos les pensaba mucho más, determiné de las quemar, de que los enemigos mostraron harto pesar y también los otros sus aliados de las ciudades de la laguna, porque éstos ni otros nunca pensaron que nuestra fuerza bastara a les entrar tanto en la ciudad; y esto les puso harto desmayo. 

 

Cortés, Hernán, “Testimonios sobre la toma de México-Tenochtitlán”, Tercera carta de relación, México, 7a. ed., Espasa Calpe Mexicana. 1983, pp.155

 

Según el texto ¿qué actos fueron orillados a hacer?

 







Historia Universal Contemporánea


Aparición de la fábrica 

El nuevo imperio de las máquinas determinó una transformación radical en la manera de aplicar el trabajo del hombre al proceso industrial. Esto dio lugar al nacimiento de la fábrica o factoría, la forma moderna más característica de concentrar y controlar el trabajo. La fábrica podría existir en forma rudimentaria sin máquinas muy complicadas. Bajo la forma primitiva de “talleres centrales”, pueden descubrirse en la antigua Mesopotamia, en Grecia, en Roma y en la Inglaterra del sistema comercial-capitalista de principios del siglo XVIII, pero fueron poco corrientes antes de que surgiera el imperio de las máquinas. Desde entonces se hicieron inevitables y en la actualidad dominan casi por completo la industria moderna. Si pudo haber alguna suerte de factoría sin máquinas muy complicadas, la moderna maquinaria, por el contrario, no puede ser montada en otro lugar, porque es demasiado voluminosa para ser instalada en casas particulares. También requiere más trabajadores de los que pueden reunirse en dichas casas. 

 

Gardía Cantú, Gastón, Lecturas Universitarias. Antología, Textos de Historia Universal de fines de la Edad Media al siglo XX, México, UNAM, 1985, p. 188.


 

  1. Según el autor, la fábrica se define como:







Introducción a las Ciencias Sociales


¿Cuáles son los movimientos sociales que dieron origen a las ciencias sociales?







Metodología de la Investigación


La Triada o Estructura Trimembre está compuesta por: un _________ , el ________ ___________ y ________ ________________.







Lenguaje


De los siguientes microcuentos selecciona la opcion que ejemplifique a una oración compuesta yuxtapuesta.

 







cefa