Orientación Educativa3 preguntas
Etimologías3 preguntas
Historia del Arte3 preguntas
Estructura Socioeconómica de México3 preguntas
Filosofía3 preguntas
Geografía3 preguntas
Historia de México I y II3 preguntas
Historia Universal Contemporánea3 preguntas
Introducción a las Ciencias Sociales3 preguntas
Metodología de la Investigación3 preguntas
Lenguaje3 preguntas
Relaciona los conceptos con sus definiciones
1. Memoria |
a. Modelo similar a una computadora usado para describir la forma en que los seres humanos codifican, almacenan y recuperan la información |
2.Atención |
b. Puntos de entrada para la información pura de los sentidos. |
3.Registros sensoriales |
c. Capacidad para recordar las cosas que hemos experimentado, imaginado y aprendido. |
4. Modelo de procesamiento de información |
d. Selección de parte de la información de entrada para su procesamiento posterior. |
Se reconocen como obstáculos que opacan o disminuyen la capacidad para percibir el problema o las dificultades que se presentan en sí mismo, o percibir la información necesaria para abordarlo
Se refiere a la tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar de los cambios en la información sensorial. Una vez que hemos formado una percepción estable de un objeto, podemos reconocerlo casi desde cualquier posición.
Número mínimo de sílabas para que una palabra pueda ser considerada como esdrújula
Doblaje, largometraje, guionista, ejemplifican:
Señala cuál de estas aserciones es correcta
Relacione características de la arquitectura romana.
|
La “mayéutica o método socrático” más importante de Sócrates significa la formulación de…
Identificar una de las causas de la revolución industrial que determinaron los principales cambios en la forma de construcción de la nueva arquitectura.
Es un momento específico del desarrollo de la estructura, condiciones de temporalidad y alcances de sus efectos en la estructura, pueden ser resultado de la dinámica estructural o alteraciones momentáneas sin efectos permanentes, son eventuales.
La organización política ya no es de caudillos, consejos de ancianos o terratenientes; ahora pertenece al estado, toda o la mayoría de la población adulta accesa a la participación política, se registra una creciente identificación de la población con la nación, los derechos civiles se extienden a los estratos mas bajos, surgen instituciones de carácter estrictamente político.
Cárdenas desarrolla una política antiimperialista, que comenzó con la ley de la Expropiación en octubre de 1936.
La Filosofía nace por la necesidad de saber por qué las cosas:
Sócrates crea un método de aprendizaje denominado _______ el cual consiste en llevar un diálogo entre dos personas con el fin de ______.
La obra de Tomás Moro titulada _______ trata sobre una sociedad _______, en donde no existe la propiedad privada, se permite la eutanasia y la guerra se ve como un mal innecesario.
Es la capa mas externa de la tierra y a comparacion con las otras capas de la tierra esta es mas delgada por lo que no se subdivide
Medida de la actividad sismica de algu lugar especifico segun su frecuencia e intensidad a lo largo del tiempo
Fenomeno de erupcion de roca fundida en la superficie de la tierra
Se le conoce como el primer asentamiento español en el continente Americano, fundado por Hernán Cortes:
Lee y contesta lo que se te pide
Otro dia por la mañana, después de haber oído misa, e informados los capitanes de lo que habían de facer, yo salí de nuestro real con quince o veinte de caballo y trescientos españoles, y con todos nuestros amigos, que era infinita gente, y yendo por la calzada adelante, a tres tiros de ballesta del real, estaban ya los enemigos esperándonos con muchos alaridos, y como en los tres días antes no se les había dado combate, habían desfecho cuanto habíamos cegado del agua y teníanlo muy más fuerte y peligroso de ganar que de antes;y los bergantines llegaron por la una parte y por la otra de la calzada; y como con ellos se podían llegar muy bien cerca de los enemigos, con los tiros y escopetas y ballestas hacianles mucho daño.
E de allí mandé que no pasasen los españoles, porque yo, con la gente de nuestros amigos, andaba cegando con piedra y adobes toda el agua, que era tanto de hacer que, aunque para ello ayudaban más de diez mil indios, cuando se acabó de aderezar era ya hora de vísperas; y en todo ese tiempo siempre los españoles y nuestros amigos andaban peleando y escaramuzando con los de la ciudad y echándoles celadas, en que murieron muchos dellos.
Viendo que éstos de la ciudad estaban rebeldes y mostraban tanta determinación de morir o defenderse, colegí dellos dos cosas: la una, que habíamos de haber poca o ninguna de la riqueza que nos habían tomando; y la otra, que daban ocasión y nos forzaban a que totalmente los destruyésemos. E desta postrera tenía más sentimiento y me pesaba en el alma, y pensaba qué forma tenía para la atemorizar de manera que viniesen en conocimiento de su yerro y del daño que podían recibir de nosotros, y no hacía sino quemalles y derrocalles las torres de sus ídolos y sus casas. E por que sintiesen más, este día fice poner fuego a estas casas grandes de la plaza, donde la otra vez que nos echaron de la ciudad los españoles y yo estábamos aposentados, que eran tan grandes, que un príncipe con más de seiscientas personas de su casa y servicios se podían aposentar en ellas; y otras que estaban junto a ellas, que aunque algo menores eran muy más frescas y gentiles, y tenían en ellas Muteczuma todos los linajes de aves que en estas partes había; y aunque a mi me pesó mucho dello, porque a ellos les pensaba mucho más, determiné de las quemar, de que los enemigos mostraron harto pesar y también los otros sus aliados de las ciudades de la laguna, porque éstos ni otros nunca pensaron que nuestra fuerza bastara a les entrar tanto en la ciudad; y esto les puso harto desmayo.
Cortés, Hernán, “Testimonios sobre la toma de México-Tenochtitlán”, Tercera carta de relación, México, 7a. ed., Espasa Calpe Mexicana. 1983, pp.155
Según el texto ¿qué actos fueron orillados a hacer?
Fue una de las obligaciones tempranas de los encomenderos:
Señala las características del liberalismo del siglo XVIII
Relaciona los siguientes regímenes con sus características.
|
|
|
|
|
|
2. Nazismo |
|
|
|
|
|
3. Franquismo |
|
|
|
|
Es el concepto acuñado por Alfred Sauvy en 1952 para referirse al conjunto de países no industrializados. Con este concepto evocó al Tercer Estado que antes de la Revolución Francesa comprendía a todas las clases sociales en Francia.
Relaciona los hechos sociales según Durkheim, destacando sus principales características
1.- Su creación y desaparición no atañe a un individuo, ya que estos hechos están presentes ante la presencia y posterior ausencia de los mismos individuos.
2.- Significa que su presencia esta en más de un individuo, esta presente en un conjunto de individuos.
3.- Es tal vez la más relevante de las características. Esta característica tiene dos puntos: que los hechos sociales son impuestos al individuo y que este mismo individuo no puede librarse de esta imposición.
a) Los hechos sociales son colectivos.
b) Los hechos sociales son coercitivos.
c) Los hechos sociales son exteriores al individuo.
Relaciona los tipos de Funcionalismo, según corresponda
1. Funcionalismo absoluto
2. Funcionalismo relativizado
3. Funcionalismo estructural
a) MALINOSWSKI
b) MERTON
c) PARSONS
Autor que consideraba la educación y el aprendizaje como elementos clave para el ser humano y su desarrollo, estando muy involucrado en el logro de cambios sociales.
De la siguiente lista de funciones del Marco Teórico selecciona 4 de ellas que le corresponderían, y anota en el paréntesis la clave de la respuesta correcta.
1.- Ayuda a prevenir errores que se han cometido en estudios previos.
2.- Define las metas que se pretenden alcanzar en la investigación
3.- Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un estudio más completo.
4.- Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones qué más tarde habrán de someterse a prueba.
5.- Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6.- Se estructura formalmente la investigación por medio del objetivo general y la justificación del tema.
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis.
Relaciona algunos de los elementos del Trabajo final con su descripción correspondiente.
ELEMENTOS DEL TRABAJO FINAL |
DEFINICIÓN |
1.- INTRODUCCIÓN |
a) Este elemento del trabajo se explica todo lo que se realizó en éste, incluyendo la explicación si el objetivo general se cumplió y si la hipótesis de investigación fue o no comprobada. |
2.- MÉTODO |
b) Elemento en el cual se presenta un breve resumen sobre lo que trata la investigación, así como los tipos de investigación utilizadas, tipos de enfoques y limitaciones. |
3.- CONCLUSIONES |
c) En esta parte se incluye aquel material de apoyo para la investigación, por ejemplo, integrar todos los instrumentos de recolección de datos originales que se aplicaron. |
4.- BIBLIOGRAFÍA |
d) Este elemento contiene los puntos que se fueron realizando durante la investigación como el Planteamiento del problema, tipos de Estudios, Hipótesis, entre otros. |
5.- ANEXOS |
e) Listado de fuentes informativas consultadas durante la investigación.
|
Hay algunas reglas de uso, claro está, pero su formulación gramatical resulta limitada. En la oración anterior la coma usada es de tipo:
Factor de la comunicación constituido por el sistema de signos, a través de los cuales se transmite el mensaje.
¿A qué elemento de la situación comunicativa corresponde la definición?
Dentro de este texto los animales como personajes principales conviven y transmiten un mensaje ético.